En primer lugar, debemos
mencionar que las letras son una representación por escrito de los sonidos que
el ser humano utiliza para comunicarse. Dependiendo del país pueden ser más o
menos y, en general, se dividen en vocales y consonantes. El conjunto de
vocales y consonantes es lo que llamamos el abecedario y, con él, podemos
escribir y expresar oralmente todas las palabras de nuestro idioma.
Los seres humanos nos
comunicamos con palabras y estas palabras hemos de aprenderlas. La manera de
hacerlo es juntando consonantes con vocales que, a su vez, producirán palabras
y el conjunto de palabras estarán como resultado frases y, el conjunto de
estas, párrafos y, así sucesivamente hasta laborar un discurso oral o escrita.
El abecedario es lo que
nos permite escribir y hablar, lo que nos permite aprender y enseñar, lo que
nos hace entender lo que nos rodea desde el punto de vista escrito.
Para concluir, decir que
he pretendido con el desarrollo de esta unidad didáctica, dar una respuesta lo
más clara y entendible posible a este tema. He intentado dar a conocer no solo
las actividades precisas para conseguir los objetivos marcados, sino
profundizar en aspectos muy importantes y de los que debemos partir como
docentes, que no son otros que el marco legal en el que está envuelta esta
unidad didáctica.
Por último, señalar que
he partido de las características psicoevolutivas de los alumnos/as, así como
de las necesidades individuales del niño/a y de la normativa vigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario